User:Zero Gravity/todo

From Wikipedia, the free encyclopedia


Contents

[edit] To do

FOR EACH CITY and DEPARTMENT:

  • Topics;
  • History - Timeline
  • Geography - Climate - Mountains -( Islands? ) - Rivers - Fauna & Flora - Protected Areas - Environmental Issues - Natural Hazards - localities
  • Government - executive - legislative - judicial - control - political
  • Politics - Local political parties - local elections -
  • Demography - Migration - Health Care - Education - Religion - Metropolitan Area - Human rights - Drug trafficking - Water supply and sanitation
  • Economy - Agriculture - Banking - Central Bank - Communications - Companies - Energy and mining - - Taxation - Poverty
  • Culture - Music - dances - Architecture - Art - Handicrafts - Cuisine - Festivals - Folklore - Languages - Literature - Media - Public holidays - Sports - Tourism - symbols - mythology
  • Military - Military garrison and units - police garrison and units
  • Transportation - streets - airport - terminal

[edit] New

[[Imagen:Alvaro Uribe Velez.jpg|thumb|right|300px|Álvaro Uribe Velez]]

Las Controversia y críticas a Álvaro Uribe Velez se han generado en torno a la figura política y familiar del actual Presidente de Colombia. Críticas de su política reflejan algunas de las apreciaciones presentes entre los partidarios de Álvaro Uribe Vélez, de su gestión o de sus políticas.

Las criticas se concentran en sus relaciones familiares y sus funciones publicas como director de la Aerocivil, alcalde y concejal de Medellin, gobernador del departamento de Antioquia, como senador de Colombia, lider del Uribismo y su presidencia de Colombia en relacion a las mafias Colombianas como el Cartel de Medellín y el Paramilitarismo en Colombia.

[edit] Narcotráfico y Cartel de Medellin

Listado parcial de la DIA (Defense Intelligence Agency). Traducción: 82. Alvaro Uribe Velez. Politico colombiano y senador dedicado a colaborar con el Cartel de Medellin en altos niveles del gobierno. Uribe estuvo ligado a un negocio envuelto en actividades de narcoticos en los Estados Unidos. Su padre fue asesinado en Colombia por sus conexiones con los narcotraficantes. Ha trabajado para el Cartel de Medellin y es un amigo cercano y personal de Pablo Escobar Gaviria. El ha participado en la campaña política de Pablo Escobar para ganarse la posición de segundo renglón parlamentario de Jorge (Ortega). Uribe ha sido uno de los políticos, que desde el senado, ha atacado todas las formas del tratado de extradición. Uribe desmintió este informe, al igual que el Departamento de Estado norteamericano. Curiosamente el cantante Carlos Vives también aparece en la lista con el número 89.
Listado parcial de la DIA (Defense Intelligence Agency). Traducción: 82. Alvaro Uribe Velez. Politico colombiano y senador dedicado a colaborar con el Cartel de Medellin en altos niveles del gobierno. Uribe estuvo ligado a un negocio envuelto en actividades de narcoticos en los Estados Unidos. Su padre fue asesinado en Colombia por sus conexiones con los narcotraficantes. Ha trabajado para el Cartel de Medellin y es un amigo cercano y personal de Pablo Escobar Gaviria. El ha participado en la campaña política de Pablo Escobar para ganarse la posición de segundo renglón parlamentario de Jorge (Ortega). Uribe ha sido uno de los políticos, que desde el senado, ha atacado todas las formas del tratado de extradición. Uribe desmintió este informe, al igual que el Departamento de Estado norteamericano. Curiosamente el cantante Carlos Vives también aparece en la lista con el número 89.

Periodistas colombianos como Fernando Garavito, Gonzalo Guillén, Felipe Zuleta,[1] y Daniel Coronell[2] y politicos opsitores como Carlos Gaviria Díaz,[3] Jorge Enrique Robledo y Gustavo Petro del Polo Democrático Alternativo (PDA), como también la senadora liberal Piedad Córdoba, han insinuado que existieron relaciones entre Alvaro Uribe y familia con miembros del cartel de Medellin basandose en archivos de periodísticos de la época como la portada del 15 de junio de 1983 del diario Colomobiano El Mundo (ver articulo)[4] en el cual se informaban los hechos relacionados a la muerte del padre de Uribe y en el que se hacen relación a Pablo Escobar. También en un informe (ver informe) de la DIA (Defense Intelligence Agency) en el que se acusaba a Uribe de haber sido colaborador del cartel de Medellín y haberse declarado en contra de la extradición cuando era senador.

Esta lista fue descartada por el gobierno colombiano y el gobierno estadounidense. Y finalmente por testimonios como el de la hermana de Lara Bonilla y la periodista y ex amante de Pablo Escobar, Virginia Vallejo. En contraste a esto durante su gobierno como presidente de Colombia, Uribe se ha opuesto en sus discursos "frontalmente" al narcotráfico y ha sido el gobierno que más narcotraficantes ha extraditado a los Estados Unidos.

La información de la revista Newsweek menciona un documento que afirma estar basado en fuentes de inteligencia todavía sin verificación previa. Esa información ha sido calificada como incompleta y con errores por parte de autoridades y organismos de los Estados Unidos tanto actuales como de 1991.[5][6]

De otro lado, la revista Newsweek reveló sus posibles nexos con el cartel de Medellín al constatar que Uribe fue incluido en una lista de la DIA (Defense Intelligence Agency) en 1991 con el número 82, lista en la que Pablo Escobar también aparece con el 79.[7]. Este informe, luego fue descartado por el gobierno de Estados Unidos.[8]

[edit] Director de la Aeronáutica Civil

El 20 de febrero del 2007, el Diario Clarín de Argentina publicó una nota firmada por Pablo Biffi, titulada “Los vínculos de Uribe”.[9] En ella el periodista citó a medios de comunicación como fuente para sugerir relaciones eventualmente ilegales o reprochables del Presidente Uribe en el pasado con respecto al cartel de Medellin y al paramilitarismo.[10]

La embajada de Colombia en Argentina respondió que Uribe ya había respondido a esas acusaciones desde 19 de febrero de 2002 en una entrevista concedida al diario Colombiano El Espectador en la cual había aclarado que:[11]


“Ningún trámite de la Aeronáutica, siendo yo director, se podía tramitar sin que el interesado entregara dos requisitos: el certificado de estupefacientes del Ministerio de Justicia y el visto bueno de la Brigada de la Jurisdicción. Además todo permiso de operación de una aerolínea requería audiencia pública (…) Es muy fácil ir a los archivos y ver cuáles fueron las autorizaciones que se hicieron durante ese período, para establecer cuáles fueron irregulares”.

[edit] Medellín sin Tugurios

En esa misma entrevista Alvaro Uribe también refutó afirmaciones que se hicieron en su contra y de su familia. En cuanto al programa "Medellín sin tugurios" Uribe contestó que:

Absolutamente falso. Cuando yo estaba en la Alcaldía de Medellín, el barrio Medellín sin Tugurios ya estaba construido. Mi alcaldía nada tuvo que ver con él, ni yo en lo personal”. Como afirmó en diversas ocasiones, Álvaro Uribe no conoció a Pablo Escobar, aún en épocas en las cuales se trataba de algo común entre la dirigencia política de su departamento.

[edit] Vinculos con los Ochoa

Uribe también se refirió a las acusaciones que involucraban a su padre Alberto Uribe Sierra con la Familia Ochoa, quienes hacian parte del cartel de Medellin, y que afirmaban que había sido pedido en extradición por el gobierno norteamericano, como se afirma en el libro Los Jinetes de la Cocaína, de Fabio Castillo. Respecto a esto Uribe afirmó que había pidido a la Procuraduría General de Colombia que investigara las denuncias de ese libro y resaltó que cuando investigaron su labor poltica siempre se determinó que hubo transparencia.[14] Respecto a la relación con los Ochoa, Uribe dijo que:

Lo que nos unía no era el narcotráfico sino los caballos. Cuando yo era niño el caballismo en Antioquia era un motivo de orgullo. No tenía ninguna de las connotaciones que adquirió posteriormente. Mi papá y Fabio Ochoa eran amigos y rivales en ese medio. Mis hermanos y yo participábamos en todas las ferias equinas compitiendo contra sus hijos en los años 60 y 70. Era un mundo sano, de fincas, caballos, tiple, aguardiente y poesía. Luego, por circunstancias conocidas, cada familia tomó caminos diferentes. A pesar de eso y aunque mi papá fue asesinado por las Farc hace ya 19 años, quedó en el aire la leyenda de la amistad entre mi padre y don Fabio Ochoa”

[edit] El Helicóptero de tranquilandia

Una de las primeras acusaciones contra la familia de Uribe relacionadas a la mafia fueron presuntamente declaradas por el líder político liberal Rodrigo Lara Bonilla antes de ser asesinado el 30 de abril de 1984 por la mafia aparentemente luego de que la fuerza pública desmantelara el complejo cocalero en las selvas del Yarí llamado Tranquilandia pertenecientes al cartel de Medellín y encontrara varias aeronaves y vehículos, incluyendo un helicoptero presuntamente de propiedad de la sociedad del padre de Uribe y su familia. La hermana de Lara Bonilla, Cecilia, aseguró en 1984 y bajo juramento[16] que Lara mencionaba a Uribe y a su padre, como ejemplo de la infiltración de la mafia en las instituciones.[17][18]

...[Rodrigo] dijo que lo de Tranquilandia era muy grave y comprometía gente muy importante de la política del país, que el helicóptero que habían cogido en Tranquilandia era del papá de Álvaro Uribe Vélez".

El hijo de Rodrigo Lara Bonilla y miembro del gobierno de Uribe como Zar Anticorrupcion, declaró que se le había ocultado ese expediente, al no informarle que el periodista Gerardo Reyes se lo había enviado por correo electrónico al jefe de prensa César Mauricio Velásquez. Dos días antes había renuncido su cargo aduciendo motivos familiares.[20][21] El presidente Uribe no respondió al testimonio. José Obdulio Gaviria, asesor presidencial le recomendó quedarse callado al presidente. Gaviria es primo del extinto capo del narcotráfico Pablo Escobar quien era uno de los dueños de Tranquilandia. [22] Dicho lazo familiar entre el asesor José Obdulio Gaviria y el capo Escobar ha provocado controversias. En diciembre de 2007 el embajador de Colombia en Londres renunció a su cargo tras un informe del semanario El Espectador donde se informaba que el hermano de Obdulio Gaviria había estado relacionado con el pagador de los sicarios que asesinaron a Guillermo Cano, Pedro Medellín está casado con la hija del asesinado periodista.[23]

En el 2002 Uribe respondió a estas afirmaciones diciendo que:

Mi padre fue socio de una empresa que tuvo un helicóptero. Él tenía fincas en el Valle del Cauca, Urabá, Córdoba y en varias regiones de Antioquia. Utilizaba ese helicóptero para sus desplazamientos. Cuando la guerrilla lo asesinó, ese helicóptero quedó medio destruido y mi hermano Jaime finalmente vendió las acciones de esa empresa y esa empresa salió de los restos de ese helicóptero. Mi familia no lo tuvo en su poder. ¡Hombre, por Dios! Eso lo hizo mi hermano Jaime y todos confiábamos en él, que se murió el año pasado de cáncer en la garganta... Después, la Policía decomisó ese helicóptero u otro con los mismos números.

[edit] Acusaciones de Virginia Vallejo

La ex amante de Pablo Escobar, Virginia Vallejo también afirmó en un libro sobre los presuntos nexos de Uribe con Escobar.[25]

"Cuando las FARC mataron al padre de Uribe en un intento de secuestro, Pablo les envió un helicóptero para recoger los restos. El hermano, Santiago, se estaba desangrando. Se encontraban en una hacienda lejana de Medellín, donde no había ni helicópteros ni infraestructura aeronáutica de ningún tipo. Pablo dio la orden de enviar el helicóptero. Me lo contó unos días después. Sintió mucho aquella muerte. Estaba muy triste. Me dijo: 'Quien crea que esto es un negocio fácil, está muy equivocado. Esto es un reguero de muertos. Todos los días tenemos que enterrar amigos, socios y parientes. Me dijo que él también podía ser uno de los muertos, y me preguntó si estaría dispuesta a escribir su historia'".

El Presidente Uribe negó haber conocido a Escobar y acusó al periodista Gonzalo Guillén peridista del diario estadounidense ‘El Nuevo Herald’ de haber participado en la redacción del libro ‘Amando a Pablo, odiando a Escobar’ en el que se afirma que Uribe Vélez era amigo del capo del narcotráfico. El reportero exige al Presidente una rectificación inmediata.[27]

El 15 de Octubre del 2007, la entonces presidenta del Senado Nancy Patricia Gutiérrez respondió también a las acusaciones de Vallejo --"darle semejante credibilidad a personas que han estado al margen de la ley no se justifica frente a tantos problemas que tiene Colombia"--.[28] El asesor presidencial José Obdulio Gaviria, afirmó que Vallejo estaba recibiendo dinero por sus entrevistas y negó que Uribe fuera amigo de Pablo Escobar. "El presidente Uribe ha mostrado ser un hombre de bien. Ya que haya personas como la mencionada o periodistas que quieran merodear al lado del estiércol, sencillamente yo respeto esa decisión".[29] El ex fiscal de la nación Alfonso Gómez Méndez rechazó las acusaciones contra el ex presidente de Colombia y en ese entonces recientemente fallecido Alfonso López Michelsen, al que hizo referencia diciendo "todos los colombianos acabamos de rendierle un merecido homenaje al presidente López para que ahora venga a empañarla una mujer que estaba del lado del crimen y hasta les daba consejos a narcos. La estatura histórica del ex presidente López esta muy por encima de malidicencias de esa calaña".[30]

[edit] Muerte de Alberto Uribe Sierra

En los hechos relacionados a la muerte del padre de Alvaro Uribe, el señor Alberto Uribe Sierra la Aerocivil expidió un comunicado oficial en el que comunicaba que según el dato del diario el mundo de la época la placa del aparato alemán HK 3081 propiedad de Aeroes Ltda había sido importado a Colombia el 15 de Febrero de 1984, cerca de siete meses después del asesinato de Uribe Sierra por las FARC en 1983 y ya Alvaro Uribe había dejado el cargo de Director de la Aeronáutica Civil el 6 de agosto de 1982. La Aerocivil afirmó que el aparato que intentó usar Uribe no era de ni siquiera de Pablo Escobar, era del empresario Juan Gonzalo Ángel, integrante de la Patrulla Aérea. La incautación del helicóptero con placas HK 3081 fue incaucatado por las autoridades colombianas en agosto de 1989.[31]

en su calidad de miembro de la Patrulla Aérea, fue a él [Juan Gonzalo Ángel] a quien contactó la Defensa Civil para realizar el vuelo. Según Ángel, el día del atentado se recibió en el Grupo de Rescate Aéreo un S.O.S. de la entidad para trasladar a Alberto Uribe y a su hijo Santiago, gravemente heridos... ...Que él estaba disponible y salió en su helicóptero HK 2967, marca Ecureuil –un equipo que importó en abril 11 de 1983 desde Francia-. Debido a la oscuridad el helicóptero no pudo aterrizar y regresó a Medellín.

Durante la administración de Álvaro Uribe como Director de la Aernáutica Civil se reforzaron todos los controles para operación de aeronaves y de pistas. “Por decreto 2303 de 1981, se exigió, para el otorgamiento de toda matrícula de aeronaves, empresas y aeródromos, la carencia de antecedentes de tráfico de narcóticos, expedido por el Consejo Nacional de Estupefacientes, previa averiguación con DAS, F-2, Aduana, Procuraduría y el certificado de las Brigadas del Ejército”.[33]

[edit] Paramilitarismo